CAI | |
Palabra clave |
Servicios
- Ablación láser, desorción/ionización láser y MALDI de muestras sólidas con espectrometría de masas por tiempo de vuelo
- Acondicionamiento y optimización de blanco no disponible (10 muestras)
- AFM Microscopio de fuerzas atómicas
- Analisis CHN/CHNS
- Análisis cuantitativo
- Análisis de calidad de DNA HS - Tape Station
- Análisis de calidad de RNA/DNA - Tape Station
- Análisis de Carbono Orgánico Total-TOC
- Análisis de datos
- Análisis de datos de correlación fotónica
- Análisis de datos elipsométricos
- Análisis de espectros IR
- Análisis de espectros Raman
- Análisis de Fragmentos de ADN (incluyendo marcador)
- Análisis de Fragmentos de ADN (incluyendo marcador) (>48 muestras)
- Análisis de la composición isotópica de Nd
- Análisis de la composición isotópica de Pb en sulfuros
- Análisis de la composición isotópica de Sr en aguas (de 1 a 10 muestras)
- Análisis de la composición isotópica de Sr en aguas (más de 10 muestras)
- Análisis de la composición isotópica de Sr en muestras pobres en Rb (de 1 a 10 muestras)
- Análisis de la composición isotópica de Sr en muestras pobres en Rb (más de 10 muestras)
- Análisis de la composición isotópica de Sr en roca total (silicatos)
- Análisis de la composición isotópica de Sr y Nd
- Análisis de mercurio mediante Espectrometría de Fluorescencia Atómica (CV-AFS)
- Análisis de Sr y Nd ambos por Dilución Isotópica (de 1 a 6 muestras)
- Análisis de Sr y Nd ambos por Dilución Isotópica (más de 6 muestras)
- Análisis en gel de agarosa
- Análisis expresión génica - plataforma Affymetrix
- Análisis Fragmentos de ADN
- Análisis Granulométrico
- Análisis mediante Cromatografía de Gases-Masas (GC-MS)
- Análisis mediante Cromatografía Iónica (IC)
- Análisis mediante Difracción de Rayos X (DRX)
- Análisis mediante Espectrofotometría UV-Visible
- Analisis mediante Espectrometría (GF-AAS)
- Análisis mediante Espectrometría de Fluorescencia de Rayos X (FRX)
- Análisis mediante Espectrometrías ICP (ICP-OES, ICP-MS)
- Análisis mediante Espectroscopía FT-IR
- Análisis mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)
- Análisis mediante Microscopía Óptica
- Análisis no rutinarios
- Análisis químicos elementales
- Análisis Rb-Sr por Dilución Isotópica (de 1 a 5 muestras)
- Análisis Rb-Sr por Dilución Isotópica (más de 5 muestras)
- Análisis Sm-Nd por Dilución Isotópica (de 1 a 5 muestras)
- Análisis Sm-Nd por Dilución Isotópica (más de 5 muestras)
- Análisis Térmico (TG, ATD, DSC)
- ARM200 cF con aberración corregida de lente condensadora
- Asesoría técnica
- Audiómetro
- Aula de Visionado
- Autorización_IP para las medidas magnéticas
- Autorización_IP para los ensayos de alta presión y temperatura
- AV 250 MHZ - BACS-60 (Farmacia). Uso de equipo - Horario Diurno
- AV 250 MHZ - BACS-60 (Farmacia). Uso de equipo - Horario Nocturno
- AVIII 700 MHz - Uso del equipo (con técnico) en horario diurno.
- AVIII 700 MHz - Uso del equipo en horario nocturno.
- AVIII 700 MHZ- Preparación de muestra
- AVIII HD / DPX 300 MHZ - Preparación de muestra
- AVIII HD 300 MHz BACS-60 - Uso del equipo
- Búsqueda en bases de datos
- Calibración de cámaras digitales
- Calibración de fotómetros de brillo de cielo
- Caracterización de fibras ópticas y otros elementos
- Caracterización de pulsos láser de femtosegundos (FROG, Dazcope)
- Caracterización de un detector tipo CCD
- Caracterización de un filtro óptico
- Caracterización espectral de lámparas
- Caracterización y documentación de una red holográfica
- Carrera MiSeq v2 300 ciclos
- Carrera MiSeq v3 150 ciclos
- Carrera MiSeq v3 600 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P1X 100 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P1X 300 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P1X 600 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P2X 100 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P2X 300 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P2X 600 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P3X 100 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P3X 300 ciclos
- Carrera NextSeq 2000 P4X 100 ciclos
- Ciclo de histéresis a temperatura ambiente ( campo max=1T)
- Citometría de Flujo Espectral
- Citometría de flujo, adquisición (1 ó 2 láseres)
- Citometría de flujo, adquisición (3-4 láseres)
- Citometría de flujo, análisis de datos
- Citometría de flujo, separación
- Crecimiento de pelicula delgada, heteroestructura o superred
- Criotomía de muestras congeladas
- Cuantificación de ácidos nucleicos mediante QUBIT
- Curso de iniciacion a la RMN
- Cursos de formación sobre las técnicas disponibles. Seguridad láser
- Curva termomagnética (TMAX 700ºC)
- Delineación de planos en 2D/3D
- Desalado y concentración
- Desarrollo de software de instrumentación y automatización a medida
- Desimanación AF (1 paso/paso adicional)
- Desimanación AF (sistemática. 10 pasos)
- Desimanación térmica (1paso adicional)
- Desimanación térmica (8 pasos)
- Desimanación térmica (piloto-sistemática. 14 pasos prefijados)
- Desimanación térmica (piloto-sistemática. 18 pasos prefijados)
- Detección de fugas
- Determinación de la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)
- Determinación de masa exacta de compuesto puro
- Determinación de masas de proteínas
- Determinación de Nitritos por UV-Vis
- Determinación Espectrofotométrica Nanodrop
- Difusión de eventos, encuentros, reuniones y congresos científicos utilizando la tecnología del life streaming a través de la Web
- Digitalización /Duplicado
- Diseño de sistemas electromecánicos
- Diseño y preparación de sistemas de detección ópticos y de partículas cargadas (iones, fotoelectrones)
- Diseños y análisis experimentales
- Disolventes Deuterados
- Distribución angular de intensidad
- Documentales científicos y divulgativos
- ECR CVD
- Edición de Vídeo
- Elaboración de informes
- Elaboración de tablas, gráficas y figuras
- Ensayo con separación por cromatografía de gases
- Ensayo con separación por cromatografía de líquidos
- Ensayos geotécnicos: Límites de Atterberg, humedad, densidad...
- Equipo Móvil Video ENG
- Equipo Móvil Vídeo ENG HD
- Escaneado 3D
- Escaneado 3D de piezas arqueológicas de pequeño y mediano tamaño
- Escaneado microarrays 25 x 75 mm (1 fluoróforo)
- Escaneado microarrays 25 x 75 mm (2 fluoróforos)
- Espectro de correlación fotónica
- Espectro de masas de compuesto puro
- Espectro FTIR con incidencia rasante
- Espectro FTIR con microscopio
- Espectro FTIR en ATR
- Espectro FTIR en transmisión
- Espectro Raman o micro-Raman
- Espectroscopia de Alta Resolución de Resonancia Magnética Nuclear (HR RMN)
- Estudios de fragmentación MS-MS
- Evaporación
- Extracción de ácidos nucleicos
- Fabricación de ampollas en vacío
- Fabricación de instalaciones de vacío
- Fabricación de piezas
- Fabricación y reparación de prototipos en vidrio borosilicato
- Fotoquímica, fotodisociación y fotofragmentación molecular por cartografía de velocidades con imágenes de iones y fotoelectrones y pulsos láser de nanosegundos y femtosegundos
- Gafas de realidad virtual
- Gases y líquidos criogénicos para temperatura variable
- Gel 2D-PAGE (Tinción de plata o azul Coomasie y adquisición de imágenes)
- Gel bidimensional DIGE (Marcaje con 3 fluorocromos, 2D-PAGE)
- GRANDARM300 con aberración corregida en la lente objetivo
- Identificación de Proteínas mediante LC-MS/MS (Gradiente Corto)
- Identificación de Proteínas mediante LC-MS/MS (Gradiente Medio)
- Identificación de Proteínas mediante LC-MS/MS (Gradiente-Largo)
- Identificación de proteínas por huella peptídica (MALDI-TOF/TOF)
- Identificación de Proteínas por Huella Peptídica y Fragmentación (MALDI-TOF/TOF)
- Identificación molecular de microorganismos
- Imagen de resonancia magnética preclínica
- Imagen elipsométrica o de ángulo Brewster
- Imagen molecular preclínica PET/CT
- Imagen preclínica IRM/PET
- Imagen Rayleigh confocal
- Implantación Iónica
- Impresion en 3D
- Índice de refracción diferencial
- Informe de Resultados
- IOPI 2.3
- Irradiación de dispositivos electrónicos con pulsos láser de femtosegundos
- Isoelectroenfoque preparativo
- Librería amplicones (metagenoma 16S, ITS, otros)
- Librería DNA (Illumina)
- Librería RNASeq - mRNA
- Librería RNASeq - RNA total
- Limpieza EXO SAP
- Limpieza ultrasónica
- Litografía
- MALDI
- Mantenimiento de animales
- Mapa infrarrojo
- Mapa Raman
- Medida de espesor elipsométrico
- Medida de la imanación remanente natural NRM
- Medida de tiempos de vida de fluorescencia
- Medidas de Espectroscopia de Plasmas Inducidos por Láser (LIBS)
- Medidas de fotoluminiscencia de muestras sólidas y líquidas
- Microprocesado de materiales con pulsos láser de femtosegundos
- Microscopia campo claro
- Microscopía confocal de barrido láser
- Microscopio electrónico barrido JSM6335
- Microscopio electrónico barrido JSM6400
- Microscopio electrónico barrido JSM7600
- Microscopio transmisión CM200FEG
- Microscopio transmisión JEM1010
- Microscopio transmisión JEM1400 plus
- Microscopio transmisión JEM2100HT
- Microscopio transmisión JEM3000
- Microsonda WDS JXA 8900
- Mini Gel 2D-PAGE (Tinción de plata o azul Coomasie y adquisición de imágenes)
- Minigel SDS-PAGE
- Miroscopía fluorescencia
- Modificación superficial de materiales mediante láser pulsado
- Modificaciones Post-Traduccionales
- Moldeado de pulsos láser de femtosegundos
- Montaje y puesta a punto de sistemas experimentales
- Movimientos oculares y pupilometría
- MultiTENS
- MyoPlus 2 Pro (temporalmente fuera de uso)
- NEO 300 MHz - Uso del equipo en horario diurno
- NEO 300 MHz - Uso del equipo en horario nocturno
- NEO 400 MHz WB (RMN estado sólido) - Uso del equipo y preparación de muestra
- NEO 500 MHz - Preparación de muestra
- NEO 500 MHz - Uso del equipo (con técnico) en horario diurno.
- NEO 500 MHz - Uso del equipo en horario nocturno.
- Neurobit con Bioexplorer
- Normas de funcionamiento
- nsPLD
- Ortofotos. Vuelos de DRON. Modelos Digitales de Superficie. Fotoinpretación. Teledetección. Imágenes Aéreas. Vídeos Aéreos
- PCR-Q en placa 384 pocillos
- PCR-Q en placa 96 pocillos
- PCR-Q Taqman Low Density Array
- Pegado de blancos para pulverización
- Precipitación de muestra
- Preparación de muestra
- Preparación de muestra para análisis granulométrico
- Preparación de muestra para correlación
- Preparación de muestra para IR
- Preparación de muestra para Raman
- Preparación de muestras para Difracción de Rayos X (DRX)
- Preparación de muestras para Fluorescencia de Rayos X (FRX)
- Preparación de muestras para ICP
- Preparación de muestras para Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)
- Preparación de pastilla de KBr
- Producción de materiales nanoestructurados y películas delgadas por deposición por láser pulsado de femtosegundos (fsPLD)
- Programación LABVIEW/ARDUINO
- Prospección Geofísica con Georradar 3D
- Proteómica Cuantitativa
- Proteomica Dirigida
- Radiotrazadores en acceso abierto competitivo ICTS
- Reacción de PCR AmpliTaq-Gold
- Reacción de transcripción reversa
- Realización de Audio
- Realización de Video
- Reparación de equipos electromecánicos
- Reportajes, piezas y noticias en soporte audiovisual
- Reserva del equipo media jornada (solo personal autorizado)
- Reserva y utilización de media jornada 2G magnetometer (4 horas. horario = tarde). mensual
- Reserva y utilización de media jornada de todo el laboratorio (4 horas. horario = tarde). diaria
- Reserva y utilización de media jornada del bartington
- Reserva y utilización de media jornada del bartington más el horno
- Reserva y utilización de media jornada del horno
- RSE Bruker EMX - Preparación de muestra
- RSE Bruker EMX - Uso del Equipo - Fuera de Servicio
- RTA
- SCAN
- SCAN Análisis
- Secuenciación de ADN con Ajuste de Concentración
- Secuenciación de Péptidos
- Secuenciación Estándar ADN
- Secuenciación Estándar ADN (>48 muestras placa)
- Secuenciación Express placa 96 pocillos
- Secuenciación Express tubo
- Series Documentales científicas y divulgativas
- Servicios de diagnóstico de sistemas ópticos y de sistemas de detección
- Servicios de integración y calibración de instrumentos completos
- Set de Grabación Croma HD
- Síntesis de alta presión y temperatura
- Solcitud general de ensayos de alta presión y temperatura
- Solcitud general medidas magnéticas
- Sonómetro
- Suministro de nitrógeno líquido
- Taquitoscopio
- Técnicas y procesos
- Topografía con GPS TOPCON GR5
- UDRX_Alta en ordenador de análisis de la UDRX
- UDRX_Difracción convencional, incidencia rasante, reflectometría, rocking curve, 2th-w en pelicula delgada y piezas.
- UDRX_Difracción de polvo por reflexión_Medida convencional_Autoservicio
- UDRX_Difracción de polvo por reflexión_Medida convencional_Químicas
- UDRX_Difracción de Rayos X de Monocristal a baja temperatura
- UDRX_Difracción de Rayos X de Monocristal a temperatura ambiente
- UDRX_Difracción de rayos x de polvo por reflexión en cámara de Alta Temperatura
- UDRX_Difracción de rayos x de polvo por reflexión en cámara de Baja Temperatura
- UDRX_Difracción de rayos x de polvo por reflexión, radiación Cu Ka1 monocromática
- UDRX_Difracción de rayos x de polvo por transmisión para muestras en capilar
- UDRX_Difracción de rayos X_Sede Farmacia_Muestras en polvo y piezas_análisis de fases, microDRX
- UDRX_Fluorescencia de Rayos X por dispersión de longitud de onda / Análisis cuantitativo
- UDRX_Fluorescencia de Rayos X por dispersión de longitud de onda / Análisis de elementos traza
- UDRX_Fluorescencia de Rayos X por dispersión de longitud de onda / Análisis semicuantitativo
- UDRX_Medidas especiales en Difractometro X'Pert PRO MRD. Texturas, tensiones residuales, mapas del espacio reciproco.
- UDRX_Medidas especiales no incluidas en otros servicios
- Un uso del spinner para depositar resina en la muestra
- Una hora de uso del equipo RAITH 50 con técnico
- Unidades didácticas enfocadas a la docencia y a la innovación Docente. MOCCs
- Uso de Cámara ICCD por fibra óptica (UV-VIS-IR)
- Uso de espectrómetros de fibra óptica UV-VIS-IR (200-1700 nm)
- Uso de radiación láser de femtosegundos (800 nm, 50 fs, 1 kHz, 1-3.5 mJ/pulso)
- Uso de radiación láser de femtosegundos (800 nm, 50 fs, 1 kHz, menor 1 mJ/pulso)
- Uso de radiación láser de femtosegundos (UV-VIS-IR, 50 fs,1 kHz, varias energías)
- Uso de radiación láser de nanosegundos (UV-VIS-IR, 8 ns, 10 Hz, varias energías)
- Uso Equipo PCR-Q 384 pocillos
- Uso Equipo PCR-Q 96 pocillos
- Uso sala blanca
- Utilización de equipos
- Variación con la temperatura de la resistividad eléctrica a bajas temperaturas
- Variación de la magnetización con el campo magnético a alta temperatura
- Variación de la magnetización con el campo magnético a baja temperatura
- Variación térmica de la capacidad calorífica a bajas temperaturas
- Variación térmica de la magnetización a altas temperaturas
- Variación térmica de la magnetización a bajas temperaturas
- VMI